Cambios en la DIOT: Nuevo aplicativo del SAT en 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha iniciado una era de digitalización y, a partir del 3 de febrero de 2025, ha implementado una nueva plataforma para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Este cambio afecta a todos los contribuyentes obligados a presentar esta declaración.

🚀 ¡Adapta tu empresa a la nueva DIOT sin complicaciones!

El SAT ha modernizado la DIOT, y adaptarse a estos cambios es clave para evitar errores y sanciones. Si quieres asegurarte de cumplir con los nuevos requisitos de forma sencilla, nuestros expertos pueden ayudarte.

💡 Agenda una cita con nosotros y recibe asesoría personalizada

👉 Haz una cita en línea

¿Qué es la DIOT y quiénes están obligados a presentarla?

La DIOT es una declaración informativa que deben presentar tanto personas físicas como morales que realizan actos o actividades gravados por la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Incluso si no se han tenido operaciones con terceros en un periodo, es necesario presentar la declaración seleccionando la opción "La presenta sin operaciones".

Principales cambios en el nuevo aplicativo de la DIOT

El nuevo sistema de la DIOT introduce varias modificaciones significativas:

  • Interfaz estructurada en pestañas: La información se divide en secciones que el contribuyente debe completar en orden.

  • Detalle obligatorio del IVA: Se requiere desglosar las operaciones según su clasificación como actos gravados, exentos y no objeto.

  • Incremento en el número de campos a capturar: De 25 campos anteriores, ahora se deben completar 54.

  • Nuevo campo "Tipo de Terceros": Se debe especificar la clasificación de cada proveedor, con descripciones para nacionales, extranjeros y operaciones globales.

  • Datos adicionales: Se requiere una manifestación de haber otorgado efectos fiscales a los comprobantes que respaldan las operaciones realizadas.

Con el aumento en los campos de captura y nuevos requisitos, la DIOT ahora exige más precisión. No te preocupes, podemos ayudarte a optimizar el proceso.

🚀 Evita contratiempos y agenda una cita con nuestros expertos

👉 Haz una cita en línea

Procedimiento para presentar la nueva DIOT

A partir de 2025, la DIOT debe generarse en línea de forma manual o mediante un archivo TXT. El contribuyente deberá firmar electrónicamente la declaración utilizando su Firma Electrónica (FIEL), manifestando bajo protesta de decir verdad que los datos proporcionados son correctos.

Plazos y vencimientos para la presentación de la DIOT

Aunque la Ley del IVA establece que la DIOT debe presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente, la regla 4.5.1 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025 permite enviarla durante todo el mes siguiente. Es importante destacar que todas las declaraciones, independientemente del período al que correspondan, ya sea del ejercicio 2025 o anteriores, deberán presentarse en la nueva plataforma.

Actualización en sistemas CONTPAQi para facilitar la presentación de la DIOT

A partir del 21 de febrero de 2025, estará disponible una nueva versión en los sistemas CONTPAQi que facilitará la carga de información en este nuevo proceso.

Mantenerse informado y adaptarse a estos cambios es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente y evitar posibles sanciones.

🚀 ¡Adapta tu empresa a la nueva DIOT sin complicaciones!

Ahorra tiempo y evita errores con nuestra ayuda experta.
Agenda tu cita hoy mismo y recibe asesoría personalizada sobre la nueva plataforma del SAT. 📅🔍

👉 Haz una cita en línea
Siguiente
Siguiente

¿Recibes servicios dedicados de transporte? Deberás emitir Carta Porte